928 25 78 75
Peluquería 928 00 77 45
Av. Escaleritas, 52B, CP 35011, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas. España
Clinica Veterinaria Escaleritas
  • Home
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Servicios
    • Instalaciones de CVE
  • Galería
    • Equipamientos de CVE
    • Oftalmología
  • Blog
  • Contáctanos

El virus de la leucemia felina

hace 10 años
Gatos

EL VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA

¿Qué es el virus de la leucemia felina?

  • El virus de la leucemia felina (FeLV) es un retrovirus que puede provocar supresión del sistema inmunitario, anemia y/o linfoma.
  • Afecta a gatos de todo el mundo. En Europa, la prevalencia de la infección es baja (≤1 %), aunque puede superar el 20 % en algunas regiones.
  • Durante los últimos 25 años, la prevalencia de la infección por FeLV ha descendido considerablemente gracias a la fiabilidad de las pruebas de diagnóstico y a las vacunas Infección.
  • La transmisión de la infección se produce por la eliminación del virus (saliva, heces, secreciones nasales, leche) de los gatos infectados.
  • La transmisión entre gatos se produce fundamentalmente por contacto directo (aseo mutuo), aunque también por mordedura.
  • En grupos grandes de gatos, cerca del 30-40 % sufrirán una viremia persistente, el 30-40 % sufrirán una viremia transitoria y el 20-30 % presentan seroconversión; una minoría (~5 %) presenta antigenemia en ausencia de viremia.
  • En las gatas virémicas, la gestación suele acabar con la muerte de los embriones, en mortinatos o en gatitos virémicos que mueren.
  • Los gatitos más pequeños son especialmente sensibles a la infección por FeLV. Con la edad el gato se vuelve cada vez más resistente.

Signos clínicos

  • Los signos más frecuentes de viremia persistente por FeLV son:
    • Anemia (principalmente no regenerativa).
    • Inmunosupresión (predisposición a otras infecciones).
    • Linfoma (tímido, alimentario, multicéntrico o atípico).
  • Menos frecuentes:
    • Enfermedad inmunomediada (anemia hemolítica, glomerulonefritis, poliartritis).
    • Enteritis crónica (necrosis de criptas).
    • Trastornos reproductivos (reabsorción fetal, abortos, muerte neonatal y de los gatitos).
    • Neuropatías periféricas (anisocoria, midriasis, síndrome de Horner, vocalización anormal, hiperestesia, paresia, parálisis).
  • La mayoría de gatos con viremia persistente mueren antes de 2 o 3 añ

Diagnóstico

  • En las zonas de prevalencia baja, existe riesgo de resultados falsos positivos: un resultado positivo dudoso en un gato sano se debe confirmar, preferentemente con PCR para provirus.
  • Algunos gatos positivos pueden superar la viremia en pocas semanas o meses. Los gatos positivos al FeLV sin signos clínicos deberán someterse de nuevo posteriormente al análisis.
  • Los gatos que eliminen el FeLV del plasma darán negativo al aislamiento del virus, ELISA, inmunocromatografía e IFA, pero seguirán dando positivo a la PCR de ADN e incluso de ARN a niveles bajos.
  • En el cuadro siguiente os explicamos el protocolo de diagnóstico ante esta enfermedad que llevamos en nuestro centro.

TEST ELISA INICIAL (15 DÍAS)

TEST ELISA 2 MESES PCR EN MÉDULA

DIAGNÓSTICO

– – – Libre de FeLV
– – + Portador Latente
+ – – Inmunocompetente
+ – + Portador Latente
+ + – Discordante (Repetir)
+ + + Virémico Resistente

Tratamiento de la enfermedad

  • Administrar un tratamiento de soporte (incluida fluidoterapia si es necesario) y unos buenos cuidados de enfermería.
  • Las infecciones secundarias deben tratarse inmediatamente.
  • El interferón omega felino puede reducir los signos clínicos y prolongar el tiempo de supervivencia.
  • Los gatos infectados con el FeLV no deben salir al exterior y se deben someter a revisiones clínicas periódicas (cada 6 meses).
  • Se deben evitar corticosteroides y otros fármacos inmunosupresores o supresores de la médula ósea.
  • El virus no sobrevive demasiado tiempo fuera del hospedador y se elimina fácilmente con los desinfectantes, el jabón, el calor y la sequedad.
  • Sin embargo, el virus puede sobrevivir en las heces; se mantiene viable si se conserva con humedad a temperatura ambiente (p. ej. en agujas infectadas) o en sangre refrigerada para transfusiones.

Recomendaciones de vacunación de la leucemia

  • Antes de vacunar por primera vez a los gatos, se debe realizar siempre una prueba de detección del FeLV. Todos los gatos en los que la presencia del FeLV sea incierta deben someterse a una prueba de detección antes de ser vacunados. La prueba se realiza a los 15 días de estar el gatito en casa.
  • Deben vacunarse todos los gatos sanos con un riesgo potencial de exposición (acceso al exterior, zona endémica de FeLV, ambientes multicat, criaderos, colonias…).
  • Los gatitos se deben vacunar a las 8 o 9 semanas de vida, con una segunda vacuna a las 12 semanas, seguida de una vacunación de refuerzo un año más tarde.
  • En vista de la sensibilidad significativamente menor de los gatos más mayores, la vacunación de refuerzo se puede administrar cada 2 a 3 años una vez cumplidos los 3 años de edad. El protocolo de vacunación depende de cada paciente.
  • Se debe seguir vacunando contra los microorganismos patógenos habituales. Se recomiendan vacunas inactivadas.

Fuente

Entradas recientes

  • Proyecto subvencionado por el Gobierno de Canarias 31 diciembre, 2024
  • Identificación con microchip en perros y gatos 31 diciembre, 2024
  • Sedación de Gatos en Consulta 5 octubre, 2023
  • ¿Como llevo a mi gato al veterinario? El transportín 4 octubre, 2023

Contacto

Consulta 928 25 78 75
Peluquería 928 00 77 45
Av. Escaleritas, 52B, CP 35011, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas. España

Horario Laboral

Lunes, martes y jueves:
► Mañanas: 9:30 – 13:30
► Tardes: 16:00 – 20:30
Miércoles: 9:30 – 18:00
Viernes: 9:30 – 18:00
Facebook
YouTube
Instagram

CLINICA VETERINARIA ESCALERITAS, S.L., B35403393, Avenida Escaleritas, 52B – 35011 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), Telf. +34 928 257 875

Política de Privacidad Redes Sociales, Política de Privacidad, Política de Cookies y Aviso Legal

Diseñado y Editado por ZepAnimationFilms 2023

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si usted sigue haciendo uso de nuestra página web después de haberle informado sobre nuestra política de cookies entendemos que acepta la utilización de las cookies.
Puede usted revocar su consentimiento en cualquier momento desactivando las cookies de nuestra web tal como indicamos en el apartado. Está revocación puede impedir el uso de algunos de los servicios de nuestra web.

Política de Privacidad